
Creación de hábitat
Plantamos flores autóctonas en lindes de fincas agrícolas para incrementar el número de polinizadores y mejorar la calidad de la producción agrícola.
Los monocultivos y el uso de fertilizantes son una de las causas del declive de polinizadores debido a la degradación de la flora.
Con la colaboración de 104 agricultores de de Cataluña y Andalucía, plantamos flores autóctonas en los márgenes de los campos de cultivo. De esta forma diversificamos y aumentamos el número de polinizadores, sensibilizando a su vez a los agricultores sobre la importancia de encontrar estrategias en las que la producción agrícola y la conservación de polinizadores vayan de la mano.

¿Qué conseguimos?
En total se han creado más de 17km lineales de hábitat, que mejoran los recursos florales en más de 170 hectáreas. A su vez, ha ayudado a aumentar el número de polinizadores en zonas de cultivo donde las poblaciones de abejas están desapareciendo debido a la pérdida de flores, la escasez de alimento, el uso indiscriminado de pesticidas, y el cambio climático.
Entregamos plantas autóctonas específicas para cada zona, nidos para abejas silvestres y una guía de buenas prácticas dirigida a los agricultores.
Para que este proyecto sea sostenible en el tiempo, colaboramos con Katarina Kostik, quien monitoriza la evolución de las fincas y supervisa las actuaciones de los agricultores.